En Colombia se ha establecido un pacto histórico que se va ampliando todos los días, entre sectores políticos y sociales, que buscan, a partir del proceso electoral del 2022 enrumbar al país hacía una transformación total; se plantea entonces que con mayorías en el legislativo nacional, incluyendo la curul en el extranjero, y la presidencia de la república es posible iniciar el proceso hacia la superación de la desigualdad económica y social; para que “ningún colombiano ni colombiana pueda tener ventaja sobre otro ante la posibilidad de educarse, de emplearse de progresar, de emprender una empresa, de respirar un aire descontaminado, o de disfrutar la salud y el alimento; para poder tener la libertad de elegir, y ser elegidos y elegidas sin sufrir persecusión; para que se pueda vivir porfin una era de paz.
Aquí en Venezuela, hemos decidido luego de varios encuentros, desde diversas organizaciones e individualidades sumarnos a ese Pacto Histórico, para superar definitivamente las causas que han arrojado a millones de colombianos y colombianas a tierras venezolanas y a otros lugares del mundo en busca de mejores condiciones de existencia o para resguardar la vida. Compatriotas que alejados del terruño hemos vivido el dolor de la partida, sin posibilidad de retorno seguro en el caso de las víctimas de la violencia sistemática del Estado Colombiano; padeciendo en muchos casos la problemática propia de la población migrante como la xenofobia, la mal llamada ilegalidad o el trabajo mal remunerado, entre otros.
La colombianidad que vive en Venezuela padece las consecuencias de la política intervencionista del uribismo en el poder, que insiste no sólo en atacar la soberanía nacional del país que nos ha acogido y distorcionar sobre todo cuanto aquí ocurre, sino que nos ha retirado los servicios consulares, establecidos como derecho humano; lo que se traduce en que privados y privadas de libertad se encuentran sin acompañamiento; estamos impedidos para sacar cualquier documento, registrar a nuestros hijos e hijas, y para el caso de las elecciones de 2022 de seguir así, sin posibilidad de ejercer nuestro derecho al voto.
Convocamos a toda la colombianidad en Venezuela, organizaciones e individualidades de Venezuela y otras nacionalidades a sumarse a este Pacto con miras en el proceso electoral de 2022, para sumar la curul en el extranjero a este empeño y elegir un nuevo presidente que sea capaz de dar un nuevo rumbo al país y reestablecer la paz y las buenas relaciones de nuestros gobiernos, bajo el principio de la solidaridad y el respeto a la soberania nacional, para tejer nuevamente esos profundos lazos históricos que nos hermanan y sacar definitivamente del poder poder a quienes aupan la xenofobia para justificar la intervención y la guerra.
Hacemos un llamado especial a esa gran población binacional que en uno y otro lado del territorio añora la libre circulación por nuestras fronteras, para que nuestros hijos e hijas tengan la posibilidad de desarrollar plenamente su identidad bajo los principios de una historia que nos une desde la solidaridad y la lucha conjunta por la mayor suma de felicidad sin excepción de todas sus gentes
.
Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo Internacional, Partido Comunista de Colombia, Unión Patriótica, Comunes, FUNDILAC, ASCOLVENPAZ, Comité afro contra la xenofobia y el racismo, individualidades...
Unidos y unidas seremos invencibles
x
No hay comentarios:
Publicar un comentario