Colombia no está sola: Breve recuento de los hechos y expresiones de solidaridad en Venezuela - Pacto Histórico Internacional (Venezuela)

miércoles, 5 de mayo de 2021

Colombia no está sola: Breve recuento de los hechos y expresiones de solidaridad en Venezuela





Pacto Histórico Venezuela

Durante los 6 días de paro que se desarrollan en Colombia y el supuesto retiro de la letra de la Reforma tributaria que fue la causa principal de la salida de millones de colombianos y colombianas a las calles, se ha desplegado una violenta represión por parte de la Policia y el Ejército por orden del Ejecutivo nacional. Decimos supuesto retiro pues congresistas de la bancada del Pacto Histórico denuncian que el Ejecutivo Nacional no ha cumplido el protocolo para formalizar el retiro de la propuesta aún.

Veintidos muertos en la ciudad de cali sin contar con los de la madrugada de hoy porque cada noche se desata una verdadera carniceria, se suman a las victimas mortales en el resto de las ciudades del país, desapariciones, allanamientos, violaciones, uso de tanques de guerra, bombas y gases lacrimogenos lanzados desde helicopteros en barrios populosos de las principales ciudades del país, son algunas de las formas en que se ha expresado el profundo miedo de las oligarquías nacionales a la movilización social.

Organizaciones de Derechos Humanos han denunciado entre otras cosas, la infiltración por parte de la policía, saboteando las marchas pacificas para justificar el uso desmedido de la fuerza. La capital del Valle del Cauca ha sido especial victima de la represión.

Alvaro Uribe Vélez, jefe del Partido Centro Democrático y del "presidente" granadino, Iván Duque Márquez, involucrado en varias acciones de agresión a la soberanía de Venezuela incluyendo el intento de magnicidio contra Chávez en la finca Daktari en el año 2012, orientó desde la red twiter el uso de las armas por parte de policía y ejército en contra de las acciones de los manifestantes que señaló como criminales propias del terrorismo vandálico.

Si bien cesuraron dicho trino, el expresidente no tardó nuevamente en cantar, insinuando a civiles fanaticos de sus ideas fascistas, defender sus bienes con las armas, lo que se tradujo en Cali en una noche terrorifica en la que civiles armados, o chivos eléctricos, como se les conoció en la IV República en Venezuela acompañaban a los agentes del gobierno en su macabra labor.

El Centro Democrático ha invocado la figura de la conmoción Interior con la que se suspenderían las garantías constitucionales y se instalaría de facto una dictadura, por lo que la militarización del país se ha leido como un autogolpe de Estado en ciernes, para recuperar a la fuerza el control político perdido por la nefasta administración de Duque y el uso sistemático de la violencia en el ejercicio del gobierno; por otra parte truncaría el proceso electoral que el otro año debe derivar en un nuevo parlamento y ejecutivo nacional.

Gustavo Petro candidato a la presidencia por el Pacto Histórico en Colombia ha llamado a Duque a deslindarse del delirio fascista del jefe de su partido y a diálogar con los sectores sociales que se encuentran en la calle; también ha llamado a militares y policias a no disparar contra su propio pueblo y cometer nuevamente el error al que fue empujado por la dirección de Uribe con los más de 6 mil falsos positivos denunciados recientemente por la Jurisdiccoon Especial para la Paz.

El silencio de la Comunidad Internacional se ha ido rompiendo poco a poco, con las intervenciones iniciales de algunos eurodiputados y partidos de izquierda; la ONU lanzó un pronunciamiento denunciando uso desproporcionado de la fuerza policial, luego de que en Cali la policia disparara sobre una comisión dedicho organismo que fue a verificar los hechos de violencia; unas horas después el Secretario General de Naciones Unidas Antonio Gutierrez a través de su portavoz señaló la importancia de que en Colombia se permitan las protestas pacificas.

Del mismo modo se pronunció el Embajador de Canadá en Colombia, la Vicepresidenta de Costa Rica,, Gregory Meeks congresista democrata de los Estados Unidos, la organización Wola.org. De otro lado la cámara Baja de Estados Unidos, solicitó retirar apoyo militar de Colombia. Se ha esperado en vano casi que con ansiedad morbosa, el pronunciamiento de Michel Bachelet y de Almagro.

Desde la iniciativa Venezolana del Congreso Bolivariano de los Pueblos que integra partidos y movimientos afines a las causas de los pueblos, con motivo del Bicentenario de la Batalla de Carabobo y en solidaridad con la justa lucha de los pueblos de Nuestra América, se ha elaborado un pronunciamiento de apoyo al pueblo Colombiano, en el que se denuncia la masacre que está ocurriendo en el país granadino y señala el silencio de los grandes medios de información frente a la barbarie, en tanto que recuerda, como se han prestado organismos como la OEA para intervenir la soberanía de paises realmente democráticos, en contravia de la voluntad de sus pueblos, como ocurrió en Bolivia y como han pretendido hacerlo con Venezuela.

De otro lado, otras expresiones de solidaridad han salido de la República Bolivariana, como la de la Comisión Binacional Bicentenaria Orinoco Magdalena que reune organizaciones de Venezuela y de Colombia, El Colectivo de Derechos Humanos Surgentes, Movimientos Sociales de Maracaibo, la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, El Colectivo Bolívar Insurgente, El Movimiento de Mujeres Clara Zetkin, El Colectivo de Debate Horizonte Socialista, Alba Movimientos y núcleos organizativos comunitarios que son el motor de la democracia participativa y protagónica de Venezuela; también se han difundido profusamente los videos de la represión entre otros, sumando voces al llamado internacional #ColombiaSOS.

El Pacto Histórico Venezuela integrado por los Partidos Comunista de Colombia, Unión Patriotica, Colombia Humana en Venezuela, Polo democrático Alternativo Internacional, El Partido Comunes, La Fundación Latinamericana y Caribeña e individualidades que hacen vida en Venezuela y que responden a la propuesta de amplia converegencia de la izquierda, el progresismo y las mayorias nacionales en la hermana república para cambiar la historia de Colombia, está convocando el día viernes 7 de mayo en Caracas, lugar por confirmar, a una concentración sumandose al Paro colombiano y denunciando la masacre de Duque.

EL PHVz Convoca ese mismo día a que en todos los rincones de la Patria Bolivariana se encienda una vela por los asesinados y asesinadas por el uribismo, para iluminar el camino de lucha del pueblo colombiano por la verdadera democracia y la paz con justicia social, tomando una imagen y enviándola al correo pactohistoricovz@gmail.com.

El Día martes en horas de la mañana la colombianidad en Venezuela, llevará un oficio a la sede de la ONU en Caracas, denunciando la violación de los Derechos Humanos en Colombia y solicitando los buenos oficios de este organismo para reestablecer los servicios consulares en Venezuela, suspendidos por el gobierno de Colombia, violando los derechos humanos de la colombianidad que vive en Venezuela y que tiene restringida la posibilidad de registrar a sus hijos, gestionar documentos, ser atendido en caso de privación de la libertad y votar, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario