7m-10 am plantón en el Consulado de Colombia en Caracas - Pacto Histórico Internacional (Venezuela)

jueves, 6 de mayo de 2021

7m-10 am plantón en el Consulado de Colombia en Caracas





Un conjunto de expresiones organizativas de Venezuela y de la colombianidad en este país se darán cita en Caracas el martes 7 de mayo a las 10 am enfrente del Consulado de Colombia en Caracas, en apoyo a las protestas que se realizan a lo largo y ancho de Colombia y exigiendo que Duque pare la masacre y renuncie de su cargo.

El Pacto Histórico Venezuela compuesto por movimientos, partidos, asociaciones e individualidades de la colombianidad y la binacionalidad que hacen vida a la República Bolivariana de Venezuela, en Comunicado de Prensa, señala que el gobierno de Duque "ha convertido la protesta social en un escenario de guerra, porque desde allí tienen todas las de ganar."

Aseguran que los "asesinatos, violaciones, incendios, detenciones masivas, allanamientos, persecución, gases lacrimógenos desde helicópteros que se han dado estos 7 días, son la materialización del mandato desde twiter de Álvaro Uribe Vélez, al que catalogan como a un viejo capo del narcotráfico, fanático terrateniente, quien realmente dirige al ejecutivo nacional "que ha activado la figura de la Misión Militar en una especie de prueba social, para avanzar en un proceso de autogolpe en el que buscan suspender todas las garantías constitucionales, bajo la figura de conmoción interior".

Para Carlos Molinares vocero del Partido Comunista de Colombia en Venezuela, el gobierno colombiano ha mostrado una incapacidad absoluta para dirigir el país, sumado a la decadencia del modelo neoliberal, que pretenden implantar por ordenes foráneas. Para Molinares el resultado es un país con más de 20 millones de pobres, con una gestión de la pandemia considerada una de los peores en el mundo y un 1% de la población concentrando la riqueza del país. Es, afirma Molinares, una dictadura oligarquica.

El Pacto histórico Venezuela también afirma que "también la colombianidad en Venezuela es víctima de la hostilidad de ese gobierno", que les ha privado de los servicios consulares en medio de lo que llaman el delirio oligárquico de no reconocer al gobierno legítimo de Nicolás Maduro, privándoles del derecho a la identidad, a la movilidad, al voto entre otros. En el comunicado de prensa registran que "los servicios consulares son un derecho humano al igual que la paz que debe primar entre naciones que han labrado desde la historia y bravura de sus pueblos una hermandad que hoy se expresa en una enorme población binacional y un mismo tronco libertario, pletórico de dignidad".

Para el día martes 11 de mayo se tiene previsto llevar un oficio a las oficinas de la ONU en Caracas para denunciar la Violación de los Derechos Humanos de la que es victima la ciudadania colombiana y solicitar a este organismo interceder para lograr activar los servicios consulares para los colombianos en Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario